Mostrando entradas con la etiqueta Bocadillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bocadillos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2011

Tostada de jamón

   Hoy mis padres me han dado un trozo de jamón y como teníamos pan de bolla... pues he preparado estas tostadas para cenar, que si bien no son nada originales, están de vicio. 

   Ingredientes
   - Jamón serrano
   - Pan de bolla
   - Tomate
   - Aceite
   - Orégano

   Elaboración
   Lo primero es abrir la bolla por la mitad y tostar el pan, si puede ser, en el horno o en una tostadora que no necesite aceite para que la tostada quede más ligera. 
   Una vez tostado, tenéis dos opciones, poner un chorro de aceite de oliva o pintar las tostadas con el aceite. Yo prefiero esta última opción, porque el aceite crudo no me sienta muy bien, pero en cualquier caso, es mejor utilizar un buen aceite de oliva virgen extra. Llega el momento de poner el tomate, bien en rodajas o como es tradicional en este tipo de tosta, usando un tomate maduro, abrirlo por la mitad y espachurrarlo bien por todo el pan. Espolvorear un poco de orégano sobre el tomate y colocar el jamón. 
   Para evitar que al comerlo en un sólo bocado te quedes sin jamón, yo lo corto fino y luego en trozos más pequeños, así puedo disfrutar de todo el pan con jamón.


¡Y a comer prontito que se enfría!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Tosta de chicharrones

   En las dos últimas semanas la hemos probado en un par de sitios distintos y la elaboración era tan diferente que decidí probar mi propia versión. Una tosta que no lleva más de 15 minutos, con unos ingredientes sencillos pero de una combinación exquisita, al menos para mi gusto, y muy fácil de hacer.
   Recordad que estoy de concurso, si os animáis a participar pinchad en el enlace y  ¡a cocinar!

   http://ensaladaderecetas.blogspot.com/2011/09/mi-primer-concurso.html

   Vamos con la receta de hoy.

   Ingredientes
   - Chicharrones
   - Queso rallado
   - Pan de barra
   - Salsa de tomate
   - Orégano

   Elaboración
   En este caso tenía pan de barra, pero con unos trozos de bolla estaría aún mejor, cortar el pan en trozos y abrirlos por la mitad, tostarlos en el horno a 180º. Una vez empiece a tostarse, quitarlos del horno y poner una capa de salsa de tomate, yo usé un pincel para evitar encharcar el pan y que se reblandeciera de nuevo, por encima poner los chicharrones bien extendidos y en una capa no muy gruesa, espolvorear con un poco de orégano y cubrir con el queso rallado. Meter nuevamente al horno hasta que el queso se haya fundido. 


¡Espero que os guste!

domingo, 11 de septiembre de 2011

Sandwich clubhouse de mi cari

   Con la entrada de hoy mi cari participa en el concurso "Caris... nosotros también" que este mes organiza Carmela, del blog "Los inventos de Carmela", si no lo conocéis, no os lo perdáis, tiene cosas muy, muy interesantes.
   Para aquellos que como yo no supierais en que consiste el sandwich club o sandwich clubhouse, os cuento lo que nos enseña Carmela:
   "Un club sandwich, denominado también clubhouse sandwich, es un tipo de sándwich servido frecuentemente con doble piso y cortado en cuatro partes, para su elaboración se requiere tres (en lugar de dos) rebanadas de pan tostado. Los ingredientes tradicionales de un sándwich club son: carne de pavo, panceta, queso en rebanadas, hojas de lechuga bien picadas, tomate en rebanadas, y mahonesa servida en una tostada. Las variantes de este sándwich pueden sustituir el pavo por unas pechugas de pollo a la plancha o unos trozos de ternera asada e incluso posiblemente jamón en lugar de panceta. Es generalmente servido junto con patatas fritas. "
   A partir de aquí, puse a mi maridin manos a la obra y no sólo lo convencí de prepararme la cena, sino que también ha redactado la entrada y preparado las fotos (hoy tengo un poder de convicción! je,je,je).

   Ingredientes
   - Carne de ternera guisada
   - 3 rebanadas de pan de molde
   - Lechuga
   - Tomates Cherry
   - 4 lonchas de queso Havarti
   - Patatas fritas
  
   Preparación
   Lavar la lechuga y escurrirla bien, cortarla en trocitos pequeños. Cortar los tomates cherry en 4 partes.
   Cortar la carne en lascas finas, en este caso, era carne de ternera guisada que nos había sobrado, así que llevaba algo de salsa y zanahorias que también incluí. Colocar las rebanadas de pan de molde en una plancha, cuando estén doradas por una parte darles la vuelta y poner las lonchas de queso en las rebanadas sin sacarlas de la plancha, ir colocando los trozos de carne encima del queso, junto con los tomates cherry y la lechuga, tapar con una rebanada de pan de molde y repetir los ingredientes, dejar una de las rebanadas como tapa. Pinchar el sandwich con dos palillos para que no se abra al cortarlo por la mitad. Servir acompañado de patatas fritas.


¡Qué aproveche!

jueves, 21 de julio de 2011

Tostada de salmón

   Una de esas ideas que se te ocurren cuando tienes algunos ingredientes que caducan o pueden estropearse. La verdad es que tenía mis dudas sobre la combinación de sabores, pero me ha sorprendido agradablemente. 

   Ingredientes
   - Pan de molde
   - Salmón ahumado
   - Berberechos
   - Queso de untar a las finas hierbas
   - Salsa para el salmón marinado que compramos en el Ikea

   Elaboración
   Tostar el pan de molde. Untar una capa de queso a las finas hierbas, sobre este colocar una loncha de salmón ahumado, añadir la salsa para salmón marinado y encima los berberechos.
   La salsa es del Ikea, y se compone de mostaza, vinagre, azúcar y eneldo. Supongo que teniendo los ingredientes podría improvisarse algo parecido.
   Los berberechos pueden ser de lata, aunque en este caso son naturales. Si os animáis, tenéis que limpiar bien los berberechos, dejándolos en agua con sal para que eliminen los restos de arena e impurezas. Luego darles varias aguas hasta que salga limpia. Una vez listos hay que abrirlos echándolos en una cacerola con un poco de agua y poniéndola a hervir, un minuto hasta que estén abiertos. Colarlos y listos para consumir.
  

¡Buen provecho!

domingo, 26 de junio de 2011

Tosta agridulce

   Si os gustan los contrastes, esta es vuestra tosta, ideal tanto para cenar como para primer plato.

   Ingredientes
   - Pan de molde
   - Jamón serrano
   - Piña
   - Azúcar

   Elaboración
   Esta tosta queda mejor con lonchas de jamón serrano, piña natural y pan moreno, pero en caso de apuro, valdría jamón cocido o pavo, piña de lata y pan de molde, que es lo que usé para esta receta. 
   La elaboración no puede ser más sencilla y rápida. Hay que asar y caramelizar la piña, es decir, cortarla en trozos y ponerla en una plancha o sartén antiadherente, cuando esté casi lista, agregar el azúcar por un lado y darle la vuelta. Repetir por ambos lados, para que quede bien caramelizada, pues cuanto más dulce, mayor es el contraste. 
   Tostar el pan, colocar el jamón serrano sobre este y encima la piña. En este caso el orden es importante, pues si colocáis la piña sobre el pan, se humedecerá y la tosta perderá la gracia.


¡Animaos a probarla!

martes, 21 de junio de 2011

Paquetitos de atún con piña

   La receta de hoy se prepara con hojas de masa brick, que podéis compra en las neveras de refrigerados de casi todos los supermercados. Lo aclaro, porque yo me pasé un montón de tiempo buscándola sin resultados. Esta masa también se puede freír, aunque absorbe demasiado aceite para mi gusto. 

   Ingredientes
   - Hojas de masa brick
   - Atún en lata
   - Piña
   - Queso
   - Tomates cherry
   - Aceitunas

   Elaboración
   Precalentar el horno a 180º. Desmigar el atún y cortar la piña, los tomates cherry y las aceitunas. Podéis usar cualquier tipo de queso que os guste, en lonchas, rallado o en trozos. Tanto los trozos de piña como los de queso es mejor que vayan finos y no muy grandes para que se hagan bien, porque el tiempo en el horno es muy poco. 
   Separar una a una las hojas de brick y rellenarlas colocando los ingredientes en el centro (normalmente son circulares), doblarla cubriendo bien los ingredientes y formando un paquetito y colocarlo en la bandeja del horno con los pliegues hacia abajo para evitar que se abran. Dorar unos 7 minutos o hasta que tengan el color que nos guste. Y listo para comer, eso si, con las manos, que como le metáis un tenedor se os deshará la masa y no apreciaréis lo bueno que queda. 
   Esta masa es muy versátil a la hora de cocinar, ya que puede freírse o asarse y admite cualquier tipo de relleno, dulce o salado, crudo o precocinado,... eso si, por mi propia experiencia os aconsejo que si utilizáis un relleno que tengáis que freír previamente, lo escurráis muy bien antes de ponerlo en la masa y hornearlo, porque si no, quedará demasiado aceitoso y repetirá un montón.


¡Espero que os guste!

   

domingo, 12 de junio de 2011

Sandwich mixto vegetal

   Una idea deliciosa y poco utilizada para un momento en el que no te apetezca cocinar, pero sí tengas hambre.

   Ingredientes
   - Pan de molde
   - Pavo
   - Queso
   - Lechuga
   - Tomates cherry
   - Aguacate
   - Mayonesa

   Elaboración
   No puede ser más simple. Tostar el pan. Limpiar la lechuga y los tomates, cortarlos un poco para que resulte más fácil de comer. Si preferís, en lugar de cherrys, podéis poner unas lonchas de tomate normal.    
   Cortar el aguacate por la mitad y girarlo para separar ambas mitades, si no vais a usarlo todo, no retiréis el hueso, porque con él se conserva mejor, usad la otra mitad. Cortar unas tiras y pelarlas.
   Para montar el sandwich, untar una de las mitades del pan de molde con mayonesa, cubrir con la lechuga, el queso, el pavo, los trozos de tomate y los de aguacate. Tapar con la otra rebanada de pan.



   ¡Y a comer!

miércoles, 1 de junio de 2011

Tres en uno

   Un sandwich completo, que mejora el simple mixto y constituye una variación agradable y rápida para cenar.

   Ingredientes
   - Pan de molde
   - Queso
   - Pavo
   - Huevo

   Elaboración
   Calentar la plancha, en caso de que no dispongáis de una, se puede preparar en una sartén antiadherente o en una normal untando las rebanadas de pan de molde con mantequilla. Tostar el pan en la plancha, cuando uno de los lados esté a nuestro gusto, darle la vuelta y colocar sobre ella el queso y el pavo. Poner unas gotas de aceite en un lado de la plancha y cuando esté caliente, agregamos el huevo intentando que la yema quede lo más centrada posible y le ponemos un poco de sal. Personalmente prefiero cascar el huevo en un cuenco aparte, normalmente para comprobar que está en perfecto estado, lo que además ayuda a colocarlo en la plancha con más cuidado.
   Cuando la clara esté bien cocinada, se coloca sobre el pavo, se recorta un agujero en la rebanada de pan de molde que falta, cuidando de que el agujero coincida con la yema y se tapa con el pan.


¡Buen provecho!

sábado, 21 de mayo de 2011

Bocadillo de atún

   Esta noche he variado algo el menú típico consistente en un bocadillo de embutido, por uno más elaborado, que aunque frío, es fácil y bastante rápido de hacer.

   Ingredientes
   - Atún en lata
   - Aceitunas
   - Lechuga
   - Tomate
   - Queso
   - Salsa rosa

   Elaboración
   En un bol, poner el atún y desmigarlo un poco. Picar las aceitunas y mezclarlas bien con el atún antes de añadir la salsa rosa. En caso de que no tengáis un bote de salsa rosa a mano, podéis cambiarla por mayonesa o bien mezclarla vosotros mismos, ya que consiste en una mezcla de mayonesa, ketchup y mostaza.
   A la hora de montar el bocadillo, me decidí por untar el pan con el tomate, en mi caso sólo tenía cherrys, y luego picarlos. Se pone una capa no muy gruesa del atún y por encima los trocitos de tomate, el queso y la lechuga. Para este tipo de bocadillo es mejor abrir el pan por un sólo lado, para que sea más fácil de comer y evitar que se caiga el relleno.


 Podéis acompañarlo de patatas de sobre y para postre algo de fruta, en mi caso, fresas con yogurt.


 ¡Que lo disfrutéis!